Escucha


... entrevistas, reflexiones, proyectos que buscan generar bienestar emocional. Invitados hablan sobre la resiliencia, la comprensión humana, las crisis, la atención a los conflictos entre otros temas de interés general.



Psicología al desnudo, Sobreprotección:

Un camino hacia la baja autoestima


Conoce más

Salud emocional - IRA

La Doctora Sonia De Zubiría menciona la importancia de identificar la razones por las cuales uno evoca la ira, si se trata de una manifestación recurrente o circunstancial. Apartir de lo anterior nos comparte recomendaciones y mejores prácticas para un mejor control sobre las emociones

La fractura por un adiós ausente

El proceso de duelo puede resultar muy complejo, especialmente para los adolescentes. Y a raíz de la pandemia esto se complicó mucho más. Por esto, en el Instituto Alberto Merani se realizó una investigación sobre 6 experiencias de adolescentes en duelo durante pandemia, para entender cómo sucedió y qué pasó con los ritos funerarios dadas las restricciones. Este podcast da un acercamiento preliminar para responder ¿Cómo apoyar a los adolescentes en duelo si surgen condiciones que lo compliquen?

Los estereotipos en la construcción del cuerpo de los jóvenes. Área de educación física

La docente Paloma Sanjuán, del área de Deportes, explica el impacto que tiene las redes sociales en los adolescentes a la hora de asimilar los estereotipos físicos que se han impuesto.

¿Cómo desarrollar la Empatía?

La docente Luisa Zorrilla, del área de Comprensiones humanas, explica el concepto de la empatía. Además, aclara la diferencia entre ser flexible, tolerante y solidario.

La conexión entre la ira y la resiliencia

Hablamos de competencias socioafectivas, en el marco de la propuesta pedagógica del Merani, porque creemos que la mejor manera de atender las crisis es afrontar los conflictos y convertirlos en motores del desarrollo. Convencidos de esta idea, hemos afincado saber teórico y experiencia práctica del Departamento de Psicopedagogía en la atención de situaciones de nuestros estudiantes, para favorecer el bienestar y la estabilidad emocional y aportar a la convivencia social.

El sentido de desarrollar Competencias Socioafectivas

Aprenda cómo manejar la ira en esos momentos de ansiedad y rabia. ¿De qué manera, en medio de la ira, podemos ser resilientes?

Autonomía

¿Mi hijo es autónomo si veo que ya tiende la cama solo? ¿Hago bien si lo reemplazo haciéndole sus deberes o tareas? ¿por qué mi hija pierde por autonomía?La autonomía es uno de los rasgos distintivos de la ética de Kant, y consiste en la capacidad del sujeto de darse normas a sí mismo. Llamamos autónomo a un sujeto cuando se da a sí mismo sus propias leyes y es capaz de cumplirlas.

¿Qué es la Resiliencia?

La resiliencia es una capacidad de transformar una experiencia vivida en un gran aprendizaje y con ello fortalecer las emociones para afrontar futuras adversidades.

Introducción a Cüidarium

Queremos compartir con nuestra comunidad Meranista, la experiencia del Instituto en el ámbito emocional y el desarrollo socioafectivo. Cüidarium un espacio para el cuidado emocional.

La sirena que no se amaba tal y como era

Nuestra estudiante de Salomé Uribe de Conceptual Alfa nos cuenta una historia que inventó para sus compañeros del Ciclo Exploratorio. Se trata de una sirena llamada Sara que vivía insatisfecha por el color de su cola, de su cabello y día tras día se juzgaba así misma por no lucir igual a su hermana Flor. Para solucionar el problema, negocia una salida desesperada con la bruja del mar. ¿Alguna vez te has sentido como Sara? ¿La bruja es en realidad malvada?

El monstruo de colores

La profesora Jissel Velásque compartió con los estudiantes de Exploratorio A su libro favorito: "El monstruo de las emociones". El cuento es un ejercicio muy interesante que le permite a los niños y a las niñas relacionar sus emociones con un color diferente. Al finalizar la lectura, los niños dibujaron el monstruo de la emoción que más habían sentido a lo largo del día

Los músicos de bremen

Un clásico de los cuentos de los hermanos Grimm, llevado de forma didáctica y entretenida hacia las nuevas generaciones que quieran conocer las historias que escuchaban los abuelos.

Tito y Pepita

Un acalorado pero conmovedor cuento que enseña el valor de la vida, la amistad y pone a reflexionar sobre las relaciones sociales que tejemos con las personas que conocemos.

Mi maestra es un monstruo

Con el siguiente cuento, queremos proponer una moraleja sobre las relaciones que inicialmente son tensas, pero pueden mejorar luego de los giros inesperados de la vida.

Ahora no, Bernardo

El siguiente cuento hace reflexionar sobre la importancia de prestar más atención a las necesidades de los demás.

El príncipe Juan se ha quedado sin cuento

El siguiente cuento escrito y narrado por la profe Lelito, nos invita a dar rienda suelta A toda nuestra imaginación, acompañados de un carismático personaje: El Principe Juan.

Un diamante en el fondo de la tierra

Del autor Jairo Buitrago y narrado por la profe Bibiana Rodríguez, el siguiente cuento nos sumerge en los recuerdos que atesoramos tanto.