Siente
La Jornada del Afecto Meranista
“El ejercicio de sentarse a pensar un mensaje para el otro implica no solamente el reconocimiento de ese otro, sobre todo, el reconocimiento de sí mismo. Se trata de explorar en el interior de cada uno para precisar los sentimientos y, por esta vía, hacer conexión con los deseos, con las visiones de mundo, en fin, de encontrarle una razón humana a la existencia"
La cultura Meranista
La Jornada Afectiva es parte de la cultura institucional. Desde el momento en que se gestó la idea, en clase de historia en 1996 con la profesora de entonces, Luz Stella Guarín, ha sido muy bien recibida por la comunidad Meranista. Estudiantes, profesores, padres de familia y administrativos esperamos con ilusión el mes de mensajes afectivos, momento para disponernos a diálogos menos formales, a la búsqueda de vínculos, a la apertura de espacios para hacer visibles el encuentro, la reconciliación, la gratitud.
La dinámica institucional consiste en que, durante un mes, en el instituto se hace la apertura de un correo interno en el cual la comunidad Meranista escribe e intercambia mensajes que son entregados posteriormente en un día especial.
Esta jornada se distingue porque el día de la apertura de los buzones no se realizan clases, sino actividades pensadas para vincular a toda la institución a través de expresiones artísticas, tales como música, teatro, baile, canto, poesía. Es un día festivo en el que cada uno puede sentirse libre de acercarse y vincularse a muchos otros. Algunos la llaman la navidad Meranista, pues el mejor regalo que reciben son mensajes que refrescan el alma.
La dinámica institucional consiste en que, durante un mes, en el instituto se hace la apertura de un correo interno en el cual la comunidad Meranista escribe e intercambia mensajes que son entregados posteriormente en un día especial.
Esta jornada se distingue porque el día de la apertura de los buzones no se realizan clases, sino actividades pensadas para vincular a toda la institución a través de expresiones artísticas, tales como música, teatro, baile, canto, poesía. Es un día festivo en el que cada uno puede sentirse libre de acercarse y vincularse a muchos otros. Algunos la llaman la navidad Meranista, pues el mejor regalo que reciben son mensajes que refrescan el alma.
¿Qué impacto ha tenido sobre la comunidad Meranista?
La Jornada Afectiva ha transformado la cultura Meranista. Nos ha hecho más sensibles y empáticos, ha logrado llegar a cada uno de nosotros y ha generado un clima de convivencia más respetuoso, responsable socialmente. Gracias a estos espacios el Merani es más equilibrado, pues no solo las ideas y argumentos circulan por los pasillos, sino el cuidado, las expresiones de gratitud, perdón, reconciliación también lo hacen.
En Pandemia esta Jornada tomó mucha fuerza porque, como lo dijimos en el 2020, el afecto no entró en cuarentena. La vida social y afectiva sigue su curso, a pesar de las circunstancias. En esa oportunidad, circularon más de cien mil mensajes afectivos que buscaban el sentirnos más cerca, el apoyarnos mutuamente, el consolidarnos como una comunidad que se sabe cuidar.
En Pandemia esta Jornada tomó mucha fuerza porque, como lo dijimos en el 2020, el afecto no entró en cuarentena. La vida social y afectiva sigue su curso, a pesar de las circunstancias. En esa oportunidad, circularon más de cien mil mensajes afectivos que buscaban el sentirnos más cerca, el apoyarnos mutuamente, el consolidarnos como una comunidad que se sabe cuidar.
Jornada del Afecto 2024
¡Meranistas de corazón, unidos por la pasión!

Esta jornada nos lleva a sensibilizarnos socialmente y nos invita a vivenciar expresiones afectivas relacionadas con el cuidado, la aceptación, el perdón, la escucha y la gratitud.
Algunas de las actividades realizadas hasta el momento tienen que ver con propuestas de estudiantes, profesores y administrativos. Ya hemos realizado una maratón para escribir los primeros 100 mensajes de afecto, el ciclo Contextual ha escrito y pasado por los cursos leyendo el pregón del afecto, la responsabilidad y la aceptación.
Los invitamos a adquirir los corazones y separadores con el fin de contar con el tiempo suficiente para escribir. Recordemos que este ejercicio suele tomar muchas horas para poder comunicarnos con tantas personas que tenemos cerca y a las que deseamos ofrecerles palabras de afecto, gratitud, disculpas o reconciliación.
Esperamos que disfruten en familia esta Jornada Afectiva que tanta ilusión y alegría trae a la comunidad Meranista. Que sea un día para que en las familias también se promueva el afecto, la gratitud, la escucha, el perdón y la reconciliación.
Ximena De Zubiría, Coordinadora Académica.
Algunas de las actividades realizadas hasta el momento tienen que ver con propuestas de estudiantes, profesores y administrativos. Ya hemos realizado una maratón para escribir los primeros 100 mensajes de afecto, el ciclo Contextual ha escrito y pasado por los cursos leyendo el pregón del afecto, la responsabilidad y la aceptación.
Los invitamos a adquirir los corazones y separadores con el fin de contar con el tiempo suficiente para escribir. Recordemos que este ejercicio suele tomar muchas horas para poder comunicarnos con tantas personas que tenemos cerca y a las que deseamos ofrecerles palabras de afecto, gratitud, disculpas o reconciliación.
Esperamos que disfruten en familia esta Jornada Afectiva que tanta ilusión y alegría trae a la comunidad Meranista. Que sea un día para que en las familias también se promueva el afecto, la gratitud, la escucha, el perdón y la reconciliación.
Ximena De Zubiría, Coordinadora Académica.
Canciones del Afecto
Música del Afecto
Imágenes Concursantes
Jornada del Afecto 2023

La comunidad del Instituto Alberto Merani celebró la vigésimo séptima Jornada del Afecto, con el propósito de sentirnos vinculados con muchas personas a quienes deseamos expresar sentimientos de gratitud, perdón y reconciliación.
Una vez más, el afecto nos congregó y aproximó a todos los que hacemos parte del Merani. Volvimos a encontrarnos para comunicarnos, sentirnos cuidados y protegidos, dar palabras de aliento, gratitud y esperanza.
En esta oportunidad, se sumaron 17 colegios distritales que fueron acompañados por la institución en el Proyecto Abel Rodríguez Céspedes, el cual se llevó a cabo desde el mes de febrero del año en curso. Es un proyecto de transformación pedagógica en donde los protagonistas principales son los maestros con sus experiencias didácticas. Algunos de ellos se sumaron a esta jornada a través de mensajes entre estudiantes y profesores, pues coinciden en que la vida afectiva debe ocupar el lugar que le corresponde a nivel educativo.
Como todos los años, se prepararon actividades para la vinculación social. Se realizó la feria del afecto en la que los estudiantes de manera libre y espontánea se dibujaron y dieron abrazos, cantaron y bailaron, entre otras actividades pensadas desde las áreas de Artes y Comprensiones Humanas.
Una vez más, el afecto nos congregó y aproximó a todos los que hacemos parte del Merani. Volvimos a encontrarnos para comunicarnos, sentirnos cuidados y protegidos, dar palabras de aliento, gratitud y esperanza.
En esta oportunidad, se sumaron 17 colegios distritales que fueron acompañados por la institución en el Proyecto Abel Rodríguez Céspedes, el cual se llevó a cabo desde el mes de febrero del año en curso. Es un proyecto de transformación pedagógica en donde los protagonistas principales son los maestros con sus experiencias didácticas. Algunos de ellos se sumaron a esta jornada a través de mensajes entre estudiantes y profesores, pues coinciden en que la vida afectiva debe ocupar el lugar que le corresponde a nivel educativo.
Como todos los años, se prepararon actividades para la vinculación social. Se realizó la feria del afecto en la que los estudiantes de manera libre y espontánea se dibujaron y dieron abrazos, cantaron y bailaron, entre otras actividades pensadas desde las áreas de Artes y Comprensiones Humanas.
Imagen ganadora de la Jornada del Afecto 2023
La comunidad del Instituto Alberto Merani celebra la vigésimo séptima Jornada del Afecto, con el propósito de sentirnos vinculados con muchas personas a quienes deseamos expresar sentimientos de gratitud, perdón, reconciliación. Lo que empezó como un ejercicio entre estudiantes se ha transformado en una gran fiesta institucional a la que se han sumado los profesores, administrativos, padres y madres de familia meranistas. Somos una comunidad que se sensibiliza y preocupa por el bienestar emocional. ¿Cómo nace la Jornada del afecto?
Este año nos reuniremos alrededor de la empatía aquella que nos permite conocer, movilizarnos y sintonizarnos con los demás. Para ello, realizamos una campaña para elegir la imagen y la frase que mejor representaran lo que significa para cada uno de nosotros la empatía. Luego de recibir varias propuestas, la imagen seleccionada por el comité de la Jornada fue la de la estudiante Ivanna González de Proyectivo B.
Agradecemos a Ivanna su creatividad y cariño, así como a los participantes por las propuestas enviadas.
A continuación, compartimos la galería con las imágenes concursantes:
Este año nos reuniremos alrededor de la empatía aquella que nos permite conocer, movilizarnos y sintonizarnos con los demás. Para ello, realizamos una campaña para elegir la imagen y la frase que mejor representaran lo que significa para cada uno de nosotros la empatía. Luego de recibir varias propuestas, la imagen seleccionada por el comité de la Jornada fue la de la estudiante Ivanna González de Proyectivo B.
Agradecemos a Ivanna su creatividad y cariño, así como a los participantes por las propuestas enviadas.
A continuación, compartimos la galería con las imágenes concursantes: