Desarrollo de Competencias Comunicativas


Enseñar a comunicarse es enseñar e leerse y a leer el mundo a través de los otros. Para comunicarse se necesitan competencias para operar con distintos tipos de discursos, para reconocerlos, analizarlos e interpretarlos, para ponerlos en contexto y profundizar en sus redes de significado y, solo entonces, tomar postura sustentada y ética frente a ellos. Esta es la empresa del Área de Competencias Comunicativas del Instituto, llevar a los niños desde la apropiación activa y creativa del código verbal, en armonía con los códigos no verbales del lenguaje, hasta la argumentación de juicios de valor críticos sobre las realidades fácticas y simbólicas.

Leer letras en una página es sólo una de sus muchas formas. El astrónomo que lee un mapa de estrellas que ya no existe; el arquitecto japonés que lee el terreno donde se va a edificar una casa con el fin de protegerla de fuerzas malignas; el zoólogo que lee las huellas de los animales en el bosque; la jugadora de cartas que lee los gestos de su compañero antes de arrojar sobre la mesa el naipe victorioso; el bailarín que lee las anotaciones del coreógrafo y el público que lee los movimientos del bailarín sobre el escenario; el tejedor que lee el intrincado diseño de una alfombra que está fabricando; el organista que lee simultáneamente líneas de música orquestada; (…) todos ellos comparten con los lectores de libros la habilidad de descifrar y traducir signos (…) Todos nos leemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea para poder vislumbrar qué somos y dónde estamos."
Alberto Manguel