Texto Alternativo

PRUEBA DE ESTILOS DE AUTORIDAD EN EL HOGAR

Autor: Julián De Zubiría Samper

Estandarización y revisión estadística : Alberto Ramirez

Agosto de 2005

La presente prueba le permitirá identificar el estilo de autoridad que lo caracteriza a usted. Para ello, es indispensable que señale entre 1.0 y 7.0 el nivel de identidad que actualmente tiene con cada una de las afirmaciones del cuestionario.

Una vez resuelta la prueba y marcada la orden de “enviar” podrá ver los resultados. La calificación le permitirá conocer, según criterio, el nivel de autoritarismo, permisividad, ambivalencia y democracia presente en su estilo de autoridad en el hogar.

Esperamos que estas pruebas ayuden a cualificar la educación que brindamos los padres.

Nombre:
Correo:
Nivel de educación alcanzado:
Primaria      Bachillerato Universidad Postgrado
Años de convivencia:
Menos de 5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 Mas de 21
Edad hijo mayor:
Número de hijos:
Curso:
Colegio o Universidad:

 

1.La estricta imposición de la autoridad a los hijos en el hogar es la mejor manera de formar individuos responsables y disciplinados.
               
2.Lo esencial de la educación en el hogar es que el hijo se sienta hoy y ahora feliz.
               
3. Los castigos y las sanciones en el hogar forman personas más fuertes para enfrentar adecuadamente la vida dura que les espera.
               
4. En el hogar, el niño debe tomar cada una de sus decisiones sin tener en cuenta el criterio del adulto.
               
5.En el hogar, la autoridad debe estar centralizada exclusivamente en el adulto.
               
6.El fin último de un padre es asegurar que se cumpla la voluntad de su hijo.
               
7.Las normas en el hogar deben ser establecidas sin consulta ni diálogo entre padres e hijos, dado que estos últimos no tienen la experiencia para establecerlas.
               
8.Un hijo debe ser siempre valorado por lo que es y no por lo que hace. Debe ser amado incondicionalmente.
               
9.Algunas sanciones establecidas en el hogar pueden ser incluso arbitrarias. Aun así, se justificarían si ellas favorecen la obediencia y la disciplina familiar.
               
10.Si usted está en alguna actividad que considera importante y un(a) hijo(a) lo(a) interrumpe, suspende su actividad y atiende inmediatamente al hijo(a), dado que sus necesidades son más urgentes que las suyas.
               
               
 
11.La experiencia que tienen los adultos les permiten tener criterios y mecanismos para acceder a la verdad. De estos criterios y mecanismos carecen por completo los niños.
               
12.Es adecuado que los hijos dejen de cumplir algunas normas escolares y del hogar cuando éstas no los hagan felices.
               
13.Un niño debe ser siempre valorado y amado por lo que hace y no por lo que es. No importa que sea mi hijo.
               
14.Amar a un niño implica evitarle cualquier tipo de frustración y dolor.
               
15.La autoridad de los padres en el hogar debe ser incuestionable.
               
16.Los colegios deberían dejar muy pocas tareas, lecturas e investigaciones para las casas. El tiempo del hogar es para jugar y divertirse.
               
17.El establecimiento de límites y responsabilidades en el hogar es la única manera de formar el carácter y la disciplina.
               
18.Dado que los hijos son los afectados, ellos son los más adecuados para establecer las normas en el hogar
               
19.Las sanciones, la voz fuerte y los castigos no podrán ser abolidos de la educación familiar. Se necesitan para formar adultos más responsables.
               
20.Muy poco puede enseñar un padre a un hijo, y, en consecuencia, un niño aprenderá fundamentalmente de su propia experiencia y por sus propios medios.