iAM RECOMIENDA


pessoa
¿Sabías que el escritor argentino detestaba el tango de Gardel y, en general, todas las canciones del género que fueran tristes? En su libro El tango, Borges comenta que esta música, originada de la milonga, era un género alegre. Te compartimos una lista de reproducción basada en los gustos tangueros de Borges: el tango guardia vieja.

ESCUCHAR »

pessoa
Arte en la pandemia:
La siguiente pieza además de simpática, nos plantea un juego que nos hará adentrarnos en el mundo del arte. El juego consiste en descubrir nombre de cada obra y el artista correspondiente, tanto en la pintura y escultura, como en la música. Aceptar este reto es comenzar a descubrir ese mundo maravilloso que tenemos tan a la mano y que muchas veces no disfrutamos lo suficiente. ¡Vamos a ver cuántas obras eres capaz de identificar! ¿Todas?

VER VIDEO »

kjhgfdikjedh
¿Libros que te cambian la vida?:
El dramaturgo y director de teatro argentino Mauricio Kartun en su conferencia en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (2016) disertó sobre la importancia de la lectura no sólo en lo que respecta a su influencia en la formación cultural de niñ@s y adolescentes, sino sobre todo por su incidencia en la vida cotidiana.

VER VIDEO »

kjhgfdikjedh
Vision Art Studios:
Para aquell@s estudiantes que les gusta diseñar personajes animados en 2D o 3D. En esta plataforma podrán tener la oportunidad de crear storyboards, animatics fascinantes, ilustraciones y espacios vitales a través de renders arquitectónicos. Más info:

VISITAR »

kjhgfdikjedh
IAM Recomienda la serie de fotografías de Gertjan Bartelsman tomada en 1979.
Esta serie pertenece a la colección del Banco de la República - Colombia junto a 5000 obras de arte entre las que se incluyen obras de destacados artistas colombianos, e internacionales. Pintura, escultura, video, instalaciones, entre otros.

VER MÁS »

kjhgfdikjedh
iAMRecomienda por Jaime Andrés de Proyectivo
Aniquilación es una película de ciencia ficción que nos adentra a un mundo lleno de criaturas terroríficas e irreales. El director Alex Garland en 2018 estrena una obra fantástica, una obra original y creativa. Con una estructura que para nada es lineal, Garland comienza su obra con acontecimientos del presente, y después empieza a desarrollar una analepsis, es decir, narra acontecimientos del pasado que nos ayudarán a comprender el presente.

Es una historia que lleva al espectador a meterse en la fantasía y la imaginación, en un mundo posible en el que todo puede suceder y que te ayudará a ser mas flexible en cuanto a desarrollar la imaginación. Aborda temas como la locura, la soledad y la ansiedad, lo cual hace que nos sintamos identificados con alguno de los protagonistas o con algunos temas que aborda. Al finalizar la cinta nos quedemos con más preguntas que respuestas, esto ocurre porque plantea un final abierto y no todos lo pueden entender.

kjhgfdikjedh
Los invitamos a visitar el canal en YouTube “Every Frame a Painting”.
En él encontrarán 28 ensayos sobre cine escritos y adaptados al formato audiovisual por Taylor Ramos y Tony Zhou. Los temas son diversos y son ideales para aquellos que quieren profundizar en la relación entre fotografía y cine.

VER CANAL »

kjhgfdikjedh
"La guerra de los mapaches” (o “Pompoko)
Cuenta la historia de una comunidad de animales que, ante el avance de la modernización de Tokio y la destrucción de los espacios naturales, decide utilizar sus poderes sagrados de transformación e iniciar una batalla contra los humanos. La historia mezcla elementos del folclore japonés con las problemáticas ambientales de la actualidad, pues los mapaches, o “tanukis”, son animales que simbolizan la prosperidad y la buena fortuna, y suelen ser representados en las historias como personajes que aparecen para asustar a los humanos y divertirse con los engaños. Al final de la película, es muy probable que tengamos la sensación de que todos somos mapaches obligados a convertirnos en humanos para sobrellevar la pérdida de nuestro hábitat natural. Esta película es clave el día de hoy, ya que a lo mejor nos explique las imágenes de animales regresando a las ciudades para recuperar el espacio que les pertenecía.

kjhgfdikjedh
“In our nature” (2007) es el segundo álbum del músico sueco José González
En algunas de sus composiciones pueden escucharse todavía las raíces latinas de sus padres, ciudadanos argentinos refugiados en Europa durante la dictadura de su país. Así mismo, sus letras, profundamente analógicas, beben sin temor de una de sus influencias de juventud: Silvio Rodríguez. Sin embargo, González limpia las marcas explícitas y panfletarias del cantante cubano, y sus letras y arpegios de guitarra trascienden los contextos particulares para adquirir sentidos universales. Para poderse llevar a cabo, nos dice este cantautor, la revolución debe ser emocional, y debemos reconocer en nuestra naturaleza la oscuridad y los problemas que nos impiden avanzar. Nuestras canciones favoritas del álbum son “Down the line”, un bello poema consolatorio sobre las oportunidades de aprendizaje que encontramos en las tragedias de la vida, y “Killing for love”, una canción que nos aconseja abandonar el amor que nos hace sufrir, y nos aleja de la paz y la tranquilidad, porque, se pregunta González, si tenemos un corazón encendido en amor y pasión, por qué lo dejaremos apagar por un amor que nos hace sentir odio.

kjhgfdikjedh
Encerrado en una celda de San Quintin, Darrel Standing espera el momento de su muerte.
Atrapado en una camisa de fuerza, sus memorias se convierten en una crítica directa al sistema penitenciario y a los mecanismos de tortura del cuerpo. Desde el aislamiento, este personaje memorable empezará a hacer uso de la imaginación para visitar sus vidas pasadas. Las ficciones que recrea, sus aventuras, son la prueba de que la mente humana puede superar los límites del espacio y el tiempo. No hay forma de encarcelar a un espíritu, si las historias y las narraciones fluyen por su cabeza. Standing no puede moverse, pero con las ficciones que se cuenta a sí mismo se convierte en “El vagabundo de las estrellas”. Esta novela de Jack London puede encontrarse gratuita en internet, y es el momento idóneo para leerla o releerla, porque aunque aislados de nuestras casas, estamos muy lejos de encontrarnos solos y aburridos.

kjhgfdikjedh
Miles Davis fue un visionario.
Desde sus inicios como estudiante en la prestigiosa Academia Juilliard estuvo interesado en la innovación. De un año a otro su estilo cambia y, dando pasos de gigante por entre las décadas, demuestra su tenacidad y plasticidad. Pero Miles siempre experimentó sin olvidarse del público, tanto así que Kind of blue es quizás el álbum más accesible del jazz, y uno de los más completos. En el documental de Netflix “Miles Davis: birth of the cool”, seremos testigos de su vida y de los grandes hitos de su obra, los temas, y las discusiones que, por medio de su trompeta, llevaba a cabo con los grandes músicos de su época. Después de verlo, será imposible no pasar la siguiente semana pegado a su música.

kjhgfdikjedh
#iAMRecomienda por: Luciano de Proyectivo Alfa.
Birdman es una película que trata los dilemas de un hombre normal, en concreto un actor famoso que intenta armar una obra de teatro. La estructura narrativa es similar a una obra de teatro y esto conlleva a que tenga elecciones de dirección frescas e interesantes, como el constante uso de plano secuencia. Esta técnica ya había sido usada por el director, Alfonso Cuarón, en su película “Hijos del hombre”. Birdman es una elección más que interesante para ver, ya que mezcla temas pertinentes con la situación actual, con una dirección fenomenal, y un final que, digno de una obra de arte, nos dejará pensando durante días.

VER MÁS RECOMENDACIONES


1 2 3 4 5 6 7 8 9


nuestra celebracion

TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Tres décadas de trabajo con el propósito de mejorar la calidad a través de la innovación. Hemos creado el modelo de Pedagogía Dialogante cuyo propósito central es el desarrollo de los seres humanos.


Online   RED MERANISTA
Online   Matrículas 2023
Online   Prevención Covid-19
Online   Aula Virtual
Online   IAM en Línea
Facebook   Síganos en Facebook
youtube   Siga el Canal
Correo   Correo
schoolweb   SchoolWeb
schoolweb   Novedades