CICLO CONCEPTUAL

Conceptos culturales y su importancia

Portada
Logo Ícaro
ÍCARO
EXCELENCIA IAM

Algunas producciones escritas y audiovisuales elaboradas en el área de sociales por los estudiantes de techo de ciclo Conceptual, reflejan las ideas que alimentan una cultura de la paz que demanda sin duda en un país como el nuestro. Enseña a no oponerse con vehemencia a lo diverso, sino acercarse de forma desprevenida, dejarse permear de la cotidianidad por diversas perspectivas y alegrarse de que existan en el día a día, pues es la gran forma como las sociedades evolucionan y pueden aportarse mutuamente. Los invitamos a leer las siguientes reflexiones:

La cultura es todo aquello creado por el ser humano que se manifiesta a través de los hábitos de un país, pueblo, familia o sociedad. También son tradiciones, por ejemplo, el día de los muertos, en el cual se hace una conmemoración a los familiares fallecidos con comida, velas y flores, esta es una tradición del país de México.

Imagen 1

Así mismo son formas de pensar, sentir y actuar, como reaccionar a diferentes contextos. Por ejemplo, en Corea del Sur, es muy común que al cumplir el primer año de edad se le ponga al niñ@ en una mesa y se le muestren bastantes objetos relacionados con una profesión; se le pone al nin@ a escoger entre estos objetos y el objeto que el niñ@ escoja, está será su futura profesión.

Imagen 2

Mientras tanto, aquí en Colombia, la profesión es escogida dependiendo de la preferencia de la persona, o si hereda un negocio familiar; en ese aspecto es diferente la forma de actuar. Algunas tradiciones tal como la navidad han ido cambiando con el pasar de los años hasta la actualidad. Esa tradición es intergeneracional ya que pasa de generación en generación y tiene dos tipos: material e inmaterial. Lo material es el plato, la vestimenta etcétera. Lo inmaterial son las creencias, los símbolos etcétera.

La cultura es diferente a un sistema político o económico. Es importante estudiar este tema pues así podemos aprender y caracterizar nuestra cultura y la de los demás también. Hay que valorar la cultura de otros y la nuestra o si no podríamos lastimar a alguien o hacerlo sentir incomodo. En mi opinión la cultura es algo muy bonito que puedes compartir con otras personas es algo que compartes con tus amigos y familia algo que te hace pertenecer a una sociedad en la materia de diversidad cultural se ve como un patrimonio de la humanidad se ve por medio de ejemplos películas y analicasion de sus dos tipos material y inmaterial.

DIFERENCIAS CULTURALES:


Las diferencias culturales son producto de cultura, son aquellos elementos de la cultura que nos distinguen de otras culturas. Por ejemplo, si voy a Japón, vere que tienen los ojos rasgados, la piel es muy blanca y son generalmente delgados.

Imagen 3

Estas características serian materiales pues son físicas, pero si voy a China vere el Dragón Tianlong, símbolo de poder y benevolencia, muy tradicional de ese país. Esta característica es inmaterial, ya que es una creencia o símbolo del país.

Imagen 4

Las diferencias culturales también tienen que ver con la identidad de nacionalidad, o sea te da una identidad según el país en el que naciste.

Todos nosotros somos colombianos hay diferencias claras, pues no es lo mismo ser estadunidense que ser colombiano, hay diferencias como el idioma, la comida, el físico, entre otras.

Es importante estudiar este tema porque debemos tener en cuenta que nuestra cultura no es la de todo el mundo y que hay otras culturas diferentes que tienen que ser respetadas al igual que la nuestra. Al poder caracterizar y distinguir las diferencias culturales podemos aprender de las diferentes culturas y las respetaremos más, algo muy importante con lo que podemos distinguir nuestra cultura, a nosotros mismos y a los demás. En mi opinión es algo muy bonito poder ver que uno es un ser único culturalmente y poder ver las diferencias entre una persona y otra. En la materia de diversidad cultural se ve como unas diferencias entre persona , países y sociedades que tienen que ser respetadas y no ser infravaloradas.