CICLO CONTEXTUAL
¿Qué pasaría si confiáramos ciegamente en nuestra familia?


Las estudiantes debían ver la película "Million dollar baby" (2004) y realizar la estructura semántica. Después, tenían que responder en un artículo de opinión a la pregunta: ¿Qué pasaría si confiáramos ciegamente en nuestra familia? Este es el resultado de su trabajo ¡Qué lo disfruten!

Hecho por: Luciana Arévalo e Isabela Gutiérrez. Contextual
Todos alguna vez nos hemos sentido juzgados por la familia (aunque esta no sea su intención), pero también nos han hecho sentir especiales y buenas personas. La percepción de nuestra familia constituye parte de lo que pensamos de nosotros mismos, pero... ¿Qué pasaría si confiáramos ciegamente en la familia?

La familia puede tener una carga tanto positiva como negativa, dependiendo del contexto. Para empezar, tiene una gran influencia en nuestro autoestima, ya que dependiendo de los comentarios que recibimos, nos podemos sentir o muy bien, o muy mal. Asimismo, la situación puede tener un impacto en nuestra capacidad de hacer cosas, de modo que si nuestra familia nos apoya en alguna actividad, confiaremos en nuestras capacidades y lograremos nuestro objetivo; pero si nuestra familia no cree que podamos hacer algo por peligro o desconfianza, no creeremos en nosotros y esto de alguna forma nos hará sentir incapaces. El modelo autoritario de nuestra familia también influiría en nuestras relaciones con otros, ya que impondríamos este modelo en los demás y, esto puede hacer sentir incómoda o presionada a la gente que nos rodea.

La película ganadora del Oscar “Million Dollar Baby” nos muestra un ejemplo de ello. Maggie (la protagonista) quiere ser boxeadora profesional, pero su familia no la apoya, sino que la usa y la manipula. El simple hecho de que la familia de Maggie no aparece gran parte de la película, sino solo cuando Maggie es exitosa, muestra un claro ejemplo de ello. Otro factor, como vemos en la película, es cuando Maggie queda tetrapléjica (una enfermedad que paraliza del cuello para abajo) y aún así, su familia, que viene de Disney Land; solo la visita para que Maggie firme que su herencia será para su familia. Ahí es cuando Maggie se da cuenta, gracias a la situación y a su entrenador, que su familia no la valora en realidad, sino que solo la buscan para que ella sea su soporte económico. También logra ver que la única persona que la ha apoyado y cuidado de verdad, ha sido su entrenador, asumiendo de alguna forma su figura paterna.
Pero, ¿qué hubiera pasado si Maggie hubiera hecho caso total a su familia? No hubiera cumplido sus metas, no confiaría en sí misma y se sentiría mala e impotente con su familia, siendo su soporte económico y quedándose sin tiempo para ella misma.

Sin embargo, confiar plenamente en nuestra familia (sobre todo en nuestros padres, quienes en la mayoría de casos son más cercanos a nosotros y los que más nos aconsejan) puede ayudarnos a aprender y aplicar valores importantes para la vida, como el respeto, algunas otras actitudes necesarias dependiendo del contexto y a ganar seguridad. En conclusión, confiar plenamente en nuestra familia tiene connotaciones tanto positivas como negativas en nuestra vida personal y social. Hay que llegar a un equilibrio entre nuestra opinión y la de nuestra familia y ver distintos puntos de vista. A partir de esto y de tu experiencia te tenemos una pregunta: ¿Crees que es necesaria la opinión de nuestra familia para conformar nuestra identidad?
