Portada

Compartir en:


Ante la interesante pregunta ¿De que manera me puedo replantear como padre o madre para ser mejor ejemplo para mis hijos?, comencé a pensar de que forma nos preparamos para ser padres cuando tomamos la decisión de serlo.

En nuestro caso familiar, la preparación fue netamente física y económica; en aspectos físicos, chequeamos mi salud como mujer, exámenes de laboratorio, estado general, preexistencias, etc. Se pareció más a un formulario de afiliación a una medicina prepagada, que a una reflexión de la decisión que habíamos tomado. En aspectos económicos, muy ingenuamente hicimos un cálculo de pañales, leche, ropa, coche, silla para el carro, prepagada, entre otros, y la suma al incluir los nuevos gastos seguía siendo positiva, entonces le dimos viabilidad a ese proyecto.

De acuerdo con mi cuadriculado cerebro, me embarazaría en diciembre, para que mi hijo mayor naciera en septiembre y tener todo “listo” en cuanto a los requerimientos (bastante ingenuos) de mi cabeza.

Pero como los niños son sabios, y nacen cuando así lo quieren y no cuando nosotros pretendemos, mi hijo nació en febrero, siete meses antes de lo que yo había programado, y con ese primer hito que se salió de mi programación, toda mi estructura mental se vino al piso; todo lo que creí saber o haberme preparado, se evidenció como insuficiente desde ese jueves 4 de febrero cuando me pusieron ese diminuto ser humano en las manos.

Después de 14 años, dos hijos y algo más de experiencia, puedo decir que la mejor opción para ser mejores padres es la educación. Y no es la educación de los niños, es la educación de los padres o futuros padres, y esa educación, abarca una cantidad de cosas de las que no tenemos ni idea hasta que somos padres, y nuestro hijo/a lo necesita.

Entonces, ¿cómo replantearse para ser un mejor ejemplo?, al respecto puedo afirmar desde mi experiencia que los hijos aprenden más del ejemplo de sus padres, que por cualquier otro método.

¿Te preocupa que tu hijo se comporte de manera agresiva en algunos momentos o su respuesta sea excesiva ante algo menor? Piensa que ve en casa, ¿hay alguna persona en tu entorno familiar que esté sobre pasado emocionalmente y reacciona de manera agresiva o excesiva ante dificultades cotidianas?, como cuando se escucha en casa una frase como ¡No se te puede decir nada!, ¡Que geniecito!.

Ves que tu hijo es despectivo en el trato con algunas personas, ¿has analizado como tratas a las personas que te prestan algún servicio (meseros, auxiliares de aseo, personal de vigilancia, etc.) o personas con las que tienes contacto en tu cotidianidad?

La respuesta para mí, a la pregunta de ¿cómo replantearse para ser un mejor ejemplo para los hijos?, se traduce en unos pasos que hemos llevado a cabo en nuestro hogar, algunos de manera personal y otros de manera conjunta, y que relaciono a continuación. No si antes advertir que, no es una receta de cocina, no tienen un orden específico, y que funcionó para nuestra familia, por nuestra historia, formación, entre otros.

Me atrevo a compartirlos, por las conversaciones con amigos, padres de compañeros de colegio, compañeros de oficina, y diferentes profesionales con los que hemos interactuado en estos años de ser padres, y que hemos coincidido en situaciones y dificultades.

  • Identifica tu estado emocional y si necesitas ayuda para regularlo, (aplica para padres e hijos), por eso es tan importante identificar las emociones correctamente y de ser posible encontrar la fuente de esas emociones. En el caso de los padres, cuando hay desbordamiento emocional, vale la pena buscar ayuda profesional, el que nosotros pidamos ayuda, le enseña a nuestros pequeños a hacerlo; nada más poderoso que el ejemplo.
  • Sé un padre consciente, se habla mucho de paternidad o maternidad presente pero no consciente. Puedes estar presente en tu hogar a diario, pero miras el celular o la televisión mientras tus hijos te hablan, siempre estas ocupado si te piden jugar; aunque estés físicamente presente, no lo estás en realidad en la vida de tus hijos.
  • Edúcate: lee, investiga, aprende todo lo que puedas de como funciona el cerebro de los niños, como educar niños con mucho carácter, cerebros neurodivergentes, cerebros normativos, niños tímidos, contención emocional, límites respetuosos, educación en positivo, sexualidad (sexo, género, identidad de género, orientación sexual), como funciona el cerebro en los adolescentes, sustancias psicoactivas, y las demás situaciones que se van presentando a medida que crecen, y de los cuales con seguridad olvidé varios. Contar con la mejor información disponible, te llevará a tomar las mejores decisiones. No dudes en consultar a un profesional, internet no dispone necesariamente de la mejor información. Ser padres no es intuitivo, requiere preparación.
  • Reconoce tus errores y discúlpate cuando le hagas daño a otros, principalmente a tus hijos y pareja. A quienes hacen parte de nuestro núcleo familiar más cercano, es a quienes mayor daño le hacemos, porque es a quienes más queremos y más nos quieren, y normalmente reciben las explosiones de las cosas que nos sobrepasan.
  • Interioriza lo que leas y aprendas, para que puedas ponerlo en practica en tu vida diaria. La frase: “el cura predica, pero no aplica” no debería aplicarse a los padres, porque eso enseña a los niños que no hay coherencia entre lo que sus padres hacen y lo que sus padres dicen. Estos comportamientos incoherentes generan muchas dificultades en la educación de los hijos y la dinámica del hogar, porque los niños imitarán el comportamiento y no tendremos “autoridad moral” para reprender al respecto.
  • Se amable contigo, educar a otro ser humano no es tarea sencilla, probablemente es lo más retador a lo que me he enfrentado y sigo aprendiendo a diario. Siempre nos vamos a equivocar, pero hace parte del proceso, y general esas equivocaciones vienen de las mejores intenciones y el amor.
  • Ama incondicionalmente a tus hijos, ellos lo necesitan. Ámalos no por lo que hacen o puedan llegar a hacer; sino por quienes son.




FacebookSíganos en Facebook
FacebookSíganos en Instagram
youtubeSiga el Canal
TwitterEscúchenos en Spotify
TwitterSíganos en Tiktok
TwitterSíganos en X
icaritoVisite Icarito
social
social
social
social
social
social
social