Esfuerzos Claves para Fortalecer la Identidad Meranista:
Estudiantes de LEMA y TUM en Cargos de Representación

6 de junio de 2024
Portada

Compartir en:
Logo Ícaro
ÍCARO
VIDA MERANISTA IAM


Por: Angie Rojas
Docente de ciencias sociales Ciclo Proyectivo
Líder de gobierno escolar Ciclos Contextual y Proyectivo

Querida comunidad meranista,

Durante el año 2024, desde el área de Ciencias Sociales, hemos impulsado una serie de ajustes en los procesos de participación política escolar. Hemos puesto énfasis en la diversidad de partidos, con el objetivo de recuperar el papel de todos los estudiantes en la vida política de nuestra institución. Se han promovido campañas que se centran en la viabilidad y pertinencia, así como en la apertura de espacios para debates y conversatorios. Esto ha significado una ruptura con las tradiciones políticas que priorizan a las personas sobre los equipos y procesos. Además, hemos diseñado y respaldado lineamientos claros para campañas que se enfoquen en redes institucionales e igualitarias.

Esfuerzos Claves para Fortalecer la Identidad Meranista Foto 1



Los estudiantes de los distintos partidos políticos LEMA y TUM, que fueron elegidos para ocupar cargos de contralores, cabildantes y personeros, han demostrado un compromiso excepcional en el fortalecimiento de nuestra identidad meranista y en la defensa de la calidad educativa y los recursos de nuestra institución.

Los estudiantes del ciclo contextual han jugado un papel también muy relevante, siendo los vigías y cuidadores de la democracia. Se han formado como procuradores, registradores y jurados, y en algunos casos se han adherido a los partidos para desarrollar su liderazgo.

Esfuerzos Claves para Fortalecer la Identidad Meranista Foto 2



Es digno de destacar el arduo trabajo realizado por Juan David Huertas y Ana María Bernal, quienes desde el principio se propusieron que sus propuestas para el cuidado de la calidad educativa en la localidad de Suba trascendieran fronteras. Han movilizado elementos integrales de la pedagogía dialogante hacia un mayor número de colegios, fomentando así la diversidad de posturas y la valoración de la innovación en la educación. Además, han sido ejemplos inspiradores para otros estudiantes, motivándolos a participar activamente en la vida política y educativa de nuestra comunidad. Su liderazgo ha trascendido las fronteras de nuestra localidad, ya que han sido seleccionados para representar a Suba en la mesa de Bogotá. En este ámbito, han aprendido a gestionar eficazmente los recursos educativos, a interlocutar con otros contralores y a aportar desde una perspectiva integral que abarca tanto el pensar como el sentir y convivir mejor. Su dedicación y compromiso incansables, respaldados por el área de Ciencias Sociales, han enriquecido aún más sus propuestas y acciones.

También merece reconocimiento el papel de las representantes al consejo directivo Alnaua Guzmán y Wuayra Rojas de los partidos LEMA y TUM, quienes lideran la recepción de necesidades y construyen la caracterización del estamento en apoyo con sus compañeros.

Desde la personería el partido LEMA Jacobo Peña y Juan Pablo Rincón se han enfocado en el uso de videos para recoger percepciones del manual de convivencia y promover una mejor convivencia escolar.

Desde la contraloría, es notable el papel de Juan Pablo Ceballos y Martina Domínguez de los partidos LEMA y TUM,, quienes han apoyado al PRADE en campañas para entender el cuidado de recursos como agua, luz y el adecuado manejo del reciclaje en los cursos.

Es relevante destacar que los estudiantes no trabajan solo por cargos, sino por partidos, en equipo, aportando ideas de forma colaborativa y pensando en la comunidad meranista y en la huella que quieren dejar. Este enfoque promueve la integralidad y la vinculación con ciclos menores, anticipando la inclusión del personerito de primaria para trabajar juntos.

Desde el área de Ciencias Sociales, hemos estado acompañándolos, motivando su participación en diversos contextos, asesorando sus propuestas de campaña ante estos estamentos y discutiendo colectivamente estas ideas para enriquecerlas. Este acompañamiento no solo ha beneficiado a Juan David y Ana María en su formación juvenil y política, sino que también ha impactado positivamente a otros jóvenes de nuestra comunidad, desarrollando competencias ciudadanas, formación política y competencias socioafectivas como el trabajo en equipo, la tolerancia a la frustración, la persistencia, la empatía y la flexibilidad. Los ejercicios democráticos en la escuela son fundamentales para cultivar proyectos de vida empáticos y trascendentes.

En resumen, durante el año 2024, los personeros, cabildantes, contralores y representantes estudiantiles han colaborado estrechamente en equipo, construyendo instrumentos efectivos para identificar las necesidades de los estudiantes y caracterizar cómo impactar desde sus roles particulares en nuestra comunidad educativa.

Sigamos trabajando juntos para seguir fortaleciendo nuestra identidad meranista y garantizar una educación de calidad para todos.

¡Unidos somos más fuertes, por eso Haz tu parte y no te apartes!




FacebookSíganos en Facebook
FacebookSíganos en Instagram
youtubeSiga el Canal
TwitterEscúchenos en Spotify
TwitterSíganos en Tiktok
TwitterSíganos en X
icaritoVisite Icarito
social
social
social
social
social
social
social