Alternativas a las pantallas: Desconectar para conectar
Jornada pedagógica 2025


En el Merani, somos conscientes de los riesgos que representan los dispositivos electrónicos para los niños y los jóvenes de la actualidad, sabemos la cantidad de impactos que tienen los dispositivos electrónicos en los adolescentes, como por ejemplo, la adicción hacia las pantallas, la cual ha impedido que los jóvenes desarrollen de forma adecuada sus habilidades sociales, reduzcan su tiempo de atención y se generen trastornos mentales. Además, el smartphone está siendo utilizado como una herramienta inmediata contra el aburrimiento, el cual solía ser el espacio que propiciaba actividades que nos permitieran desarrollar y gozar la creatividad, la imaginación y el ser niños.
Por esta razón, en la primera jornada pedagógica del 2025 escogimos el tema de Alternativas a las pantallas:Desconectar para conectar, donde se realizaron actividades artísticas, deportivas y académicas sin pantallas, buscando dejar como enseñanza que no somos tan dependientes a las pantallas como lo pensamos comúnmente. En esta jornada, los estudiantes mayores toman el control del colegio por un día, asumiendo cargos como docentes, coordinadores organizacionales, coordinadores académicos, coordinadores actitudinales y coordinadores de comunicaciones, con el propósito de fortalecer los vínculos entre estudiantes, aumentar la empatía por las personas que cotidianamente asumen estos cargos y aprender de los distintos temas propuestos.

Las actividades realizadas variaron en cada ciclo. En el ciclo exploratorio buscamos que los niños exploren, jueguen y aprendan nuevos pasatiempos que puedan continuar desarrollando después de la jornada. Las actividades que se realizaron tuvieron un enfoque dinámico e interactivo, se realizaron clases tanto dentro como fuera del salón para mantener la atención de los estudiantes y lograr una mayor trascendencia.
En el ciclo conceptual, los niños atraviesan una etapa crucial en la que su capacidad para analizar y organizar los conceptos que los rodean comienza a consolidarse de manera estructurada. Las alternativas al uso de pantallas juegan un papel fundamental en este proceso, ya que les permiten interactuar con el entorno físico, haciendo que el aprendizaje sea dinámico y enriquecedor. En esta jornada ayudamos a desarrollar habilidades sociales y emocionales al compartir experiencias con otros sin pantallas, ayudándoles a crecer sin tener que depender de los dispositivos electrónicos.

En el ciclo contextual los adolescentes empiezan a formar su criterio por medio del debate. Durante la jornada se discutió sobre temas como la responsabilidad de los padres, los colegios, las redes y el personal frente a distintos dilemas que permitan entender las artistas que tienen los peligros del uso de pantallas y en especial videojuegos. Además se buscó ayudar a entender las actividades en el espacio físico como una oportunidad para relacionarse de forma más tranquila y formar su identidad desde sus experiencias fuera del uso de pantallas.
Por último, en el ciclo proyectivo se habló sobre el equilibrio del mundo digital y las redes sociales, la importancia de aprender a controlar y aprender a ver los dispositivos como una herramienta, La jornada no busca rechazar la tecnología, sino invitar a un uso más consciente, abriendo espacios para la reflexión, el juego, el arte y la conexión con los demás.