¡Por fin juntos!: XXVI edición de la Jornada Del Afecto


Luego de esperar dos años a propósito de la pandemia, pudimos estar juntos y celebrar de manera presencial nuestro Día del Afecto. Fue sin duda un reencuentro que, tal y como lo expresó nuestro querido estudiante Santiago Medina, de Contextual Gamma, refrescó el alma.

Este año, después de dos años de jornadas virtuales, se tomó la decisión de llevar a cabo la Jornada Afectiva de manera presencial. Por fortuna, en pandemia pudimos conservar este espacio de comunicación y expresión afectiva, aunque sabemos que la vinculación directa es más fuerte y sólida, razón por la cual regresamos a escribir a mano nuestros mensajes, a entregarlos en los buzones y a compartir sonrisas y abrazos en medio de las medidas de bioseguridad que aún conservamos.
La Jornada del Afecto es un espacio para la esperanza en un momento en el que Colombia se enfrenta a retos importantes, como el de reconstruir nuestra historia a través de la Comisión de la Verdad, reconocer que somos capaces de contar otra historia, la de la reconciliación y el perdón.
Como institución educativa, tenemos la responsabilidad de sembrar esa perspectiva para una convivencia más equitativa y gratificante, empezando por nuestros estudiantes, profesores, administrativos y familias.
Hemos cuidado y conservado esta jornada por 26 años consecutivos. Esperamos continuar con esta tradición que recupera la sensibilidad que parece perderse fácilmente ante la adversidad.
Durante el día, tuvimos la siembra de unas flores por curso en el Jardín Salón Acuario. Luego, se ambientó la fiesta con la agrupación bogotana Golpe Cruzao, que hace una fusión de ritmos musicales del caribe y del pacífico. Una reseña del portal Otras voces, otros libros, los destaca por su amor a la cultura colombiana y su disciplina en la escena musical.
Luego, los estudiantes de Conceptual C, Gamma, Gimmel y Comati compartieron unos mensajes y unas canciones para celebrar el último año de los estudiantes de Proyectivo C. Para cerrar la jornada, toda la comunidad abrió sus corazones.
Al finalizar la tarde, nos conectamos con el profe Julián De Zubiría y el profe Arturo Charria quienes dialogaron un rato sobre la verdad, la educación y la esperanza:
Diálogo sobre la verdad, la educación y la esperanza
Artículo Anterior

III Concurso de Fotografía
23 de noviembre de 2022
Artículo siguiente

Reconocimiento al cuidado socioafectivo
23 de noviembre de 2022