El carácter innovador del Merani, aunado al reciente ingreso al Instituto de muchos de nuestros niñ@s de Exploratorio, nos motivan a compartir con ustedes esta
primera Escuela de Familias del año para facilitar la comprensión del funcionamiento de nuestra innovación pedagógica.
¿Cuáles son los principios actitudinales que rigen a la Institución?
Ximena De Zubiría, Coordinadora Actitudinal, muestra a los padres y madres el sentido del trabajo valorativo que adelantamos desde el Ciclo Exploratorio, en el marco de un contexto social caracterizado por el consumo publicitario, protestas sociales y retos virales. Además de un contexto familiar que se soporta, en la mayoría de los casos, en un modelo de autoridad permisivo y autoritario. Esto sin duda influye en la forma en la que ven la vida los estudiantes, en la manera en la que interactúan con otros, en su interés por aprender y en el modo de percibirse a sí mismos, dentro de esta nueva dinámica social que empiezan.
Los contextos anteriores, son importantes puntos de partida para la formación de los estudiantes en las actitudes meranistas: interés por el conocimiento, autonomía y solidaridad. Pues nuestro Modelo Pedágogico le apuesta a que los estudiantes sean capaces de pensar, comunicar y actuar mejor, por encima de una calificación o alta capacidad académica. “Que sean individuos éticos que se indaguen ante los atropellos, se reconozcan a sí mismos, se sensibilicen ante el dolor ajeno y se sientan responsables de elaborar su proyecto de vida individual y social” (Respuestas a las preguntas más frecuentes de los padres de familia. De Zubiría, Julián).
Esto es importante entenderlo desde un primer momento, al mismo tiempo que se fortalece la resonancia familiar en la comunidad meranista.
Las familias resonantes tienen un alto impacto en el desarrollo de sus hij@s, al proveer condiciones cognitivas, valorativas y afectivas que amplifican el efecto de los procesos formativos adelantados en la institución.
Los estudiantes de Exploratorio empiezan su formación valorativa y actitudinal a través del área de Comprensiones Humanas, desde allí y a lo largo de los siguientes ciclos de desarrollo (Conceptual, contextual y Proyectivo), cuando ven en el aula expresiones socio-afectivas, comprehensión de sí mismo y de los otros, comprehensión del contexto, autobiografía, ética, convivencia escolar, tutorías y proyectos de vida. Este currículo es transversalizado a través de evaluaciones y mediaciones actitudinales trimestrales, tutorías, Jornada del Afecto, TAD, PAM, entre otros.
Las familias nuevas no deben olvidar que mediante prácticas de crianza saludables, espacios de comunicación adecuados y estímulos culturales y sociales apropiados, los padres y madres favorecen la seguridad personal, las competencias socio afectivas, el interés por el conocimiento, la solidaridad y la autonomía (que ahora ya pueden identificar como Principios Actitudinales).
¿Cómo es el desarrollo académico en el Merani?
Laura De Zubiría, Coordinadora Académica, indaga en un primer momento sobre la forma en la que se sentían los padres cuando entraron al colegio, sobre cómo eran las clases y las tareas. Lo anterior es necesario para hacer conciencia de ese referente de la escuela tradicional en la que los padres fueron formados, para contrastarlo con el Modelo Pedagógico que ha trabajado el Merani durante 30 años. De allí se entiende la diferencia entre enseñar respeto como obediencia, inteligencia como conocimiento y conocimiento como información; muy lejos de la visión meranista bajo el marco de la Pedagogía Dialogante, en la que se centra en el desarrollo integral de los seres humanos. Con este contrapunto, los padres de famila son conscientes de que “entender al Merani implica comprender que cambian los fines de la educación”.
Así como los fines cambian, también se transforma la manera de ver el paso de los estudiantes por el colegio. Por tal razón, Laura explica el concepto de los Ciclos Exploratorio, Conceptual, Contextual y Proyectivo, que se manejan en el Insituto, como etapas de desarrollo de los estudiantes durante su vida escolar. De esta forma se puede evidenciar de mejor manera el proceso del estudiante, que lo que se puede obervar a través de los grados de primero a once que usa la educación tradicional. Los Ciclos permiten analizar los cambios en el desarrollo de los estudiantes que por sus aprendizajes. Es decir, al momento de evaluar se puede determinar lo que el estudiante es capaz de hacer y no solamente lo que aprende.
Recordemos que el Ciclo Exploratorio, se trabajan aspectos como la adaptación escolar, la observación, comparación, diferenciacion y clasificacion de las relaciones entre clases, la lectura textual, el lenguaje descriptivo, la expresión socio-afectiva e independencia ejecutiva para realizar funciones básicas.
En cuanto a la lectura y escritura, se privilegia la lectura comprensiva e interpretativa por medio de la identificación de las ideas previas, la intención del autor, la opinión personal y la relación con otros textos. Además se usa el código escrito para revisar notas, organizarlas y reescribirlas, hacer glosarios de palabras nuevas y para expresar emociones y sentimientos.
Estamos convencidos de que el trabajo conjunto de ustedes y nuestro redundará en el desarrollo integral de sus hijos. Trabajamos para que todos nuestros niñ@s alcancen su graduación y consoliden, a través de su proceso escolar, las competencias esenciales para una vida plena, estimulante y creativa.
Usted puede ver la presentación de la Coordinación Académica en nuestra sección Padres al Tablero.
Canales de comunicación:
Académica y Actitudinal
A través de los coordinador@s de curso y ciclo o al mail:
secretaria@institutomerani.edu.co
Tel: 6747100, Ext 1111
Psicopedagogía
A través de Secretaría Admisiones:
admisiones@institutomerani.edu.co
Tel: 6747100, Ext 1205
Administrativa
A través de Auxiliar Administrativo:
correo@institutomerani.edu.co
Tel: 6747100, Ext 1111
Canales y Documentos de Apoyo
A través de la Página institucional
www.institutomerani.edu.co
Redes sociales:
Facebook:
www.facebook.com/InstitutoAlbertoMerani
YouTube:
https://www.youtube.com/institutomerani
Instagram:
https://www.instagram.com/institutoalbertomerani
Twitter:
https://twitter.com/InstitutoMerani
Correo Familias Tutoras: padrestutores@institutomerani.edu.co
Padres al Tablero:
www.institutomerani.edu.co/al-tablero/
Galería Primera Escuela de Padres Ciclo Exploratorio